septiembre 23, 2008

Cayo Mario (Parte II)

(tomado y editado de Wikipedia.com)

Las legiones formadas por hacendados sufrieron una serie de graves derrotas, debidas, principalmente, a la incapacidad de dirección de los aristócratas romanos, por lo que causaron un gran número de bajas en sus filas. Mario, que necesitaba más tropas, tuvo que recurrir a métodos no convencionales, y posiblemente ni siquiera se dio cuenta de las consecuencias futuras que traerían sus reformas.

Después de las reformas agrarias de los Graco, se había asentado el tradicional reclutamiento romano, que excluía del servicio a aquellos que no tuviesen propiedades suficientes para entrar en el censo de la quinta clase. Parece ser que se redujo el requisito para formar parte de la quinta clase de 11.000 a 3.000 sestercios de propiedad, y que incluso en el año 109 aC los cónsules habían aprobado una suspensión de estas restricciones. En el año 107 aC Mario decidió ignorar la cualificación del censo completamente, y comenzó a reclutar a hombres libres sin ninguna propiedad. A estos hombres se les asignaba una paga (la soldada), mediante la cual pagarían a plazos el equipamiento militar que les aportaba el estado. Desde ese momento los ejércitos romanos pasarían a estar formados en su mayoría por ciudadanos pobres del capiti censi o censo por cabezas, cuyo futuro tras el servicio pasaría a depender principalmente de que su general lograse distribuir tierras a sus veteranos.

Por ello, los soldados comenzaron a tener un gran interés personal en las disputas entre su general y el Senado. Si bien Mario no reparó en dicho potencial, en menos de dos décadas su ex-cuestor, Sila lo acabaría usando contra el Senado y contra el propio Mario. El cambio también supuso el comienzo de la profesionalización del ejército (que terminaría en época del Imperio). Los soldados comenzaron a recibir una paga y su manutención y equipación la proveía el estado.

El hecho de concederle a los más desfavorecidos la posibilidad de alistarse en las legiones romanas le trajo más de un enfrentamiento en el Senado. Estos nuevos legionarios eran analfabetos y por tanto no sabían desenvolverse dentro del campo de batalla igual que los anteriores soldados propietarios. Por este motivo, Mario ideó un símbolo el cual debían seguir todos hasta su último suspiro. Este símbolo era el águila, estandarte que de aquí en adelante sería símbolo de las legiones romanas.

La guerra que Mario había prometido ganar con celeridad duraría aún otros tres años, lo que parece demostrar que Metelo había actuado con honradez y con la única táctica posible, frente a un enemigo astuto y buen conocedor de las guerrillas, en un territorio por completo favorable a los númidas. Mario hubo de imitar la táctica de Metelo, deteniéndose en el asedio de las plazas fuertes, con las que Yugurta contaba para frenar el avance romano. Sometiendo al pillaje y destrucción el territorio enemigo, Mario avanzó, en una lenta marcha hacia el oeste, hasta los confines del reino númida con Mauritania, donde Yugurta, siempre escurridizo, iba siendo acorralado.

La aproximación del frente de lucha al reino de Mauritania indujo finalmente a su rey Bocco, suegro de Yugurta, a romper la neutralidad, que, tanto Metelo como Mario, habían penosamente conseguido, y prestar ayuda a su yerno. Cuando, tras su segundo año de campaña en África, a finales de 106 aC, Mario se retiraba hacia sus cuarteles de invierno en el este, fue atacado y acorralado por las fuerzas conjuntas de los dos monarcas africanos.

Su cuestor en ese momento era Lucio Cornelio Sila, hijo de una familia patricia venida a menos. Si bien Mario no estaba al principio del todo contento por tener que aceptar al inexperto y afeminado Sila para ocupar un puesto de esa responsabilidad, dado que no tenía experiencia militar previa, éste demostró ser un competente y voluntarioso líder militar. Cuando en el año 105 aC se reanudaron los contactos con Bocco, rey de Mauritania y suegro de Yugurta, preocupado por el avance romano, Sila logró deshacer la coalición, apresurando a Bocco a solicitar la paz con los romanos. Tras laboriosas negociaciones, que ocuparon la mayor parte de 105 aC, y en las que Bocco vacilaba en un doble juego con Yugurta y con los romanos, finalmente el cuestor logró convencer al rey mauritano para que atrajera a una trampa a su yerno, que cayó así finalmente en manos de Mario.

No se sabrá nunca con certeza a quién se debe atribuir el final de la guerra. Parece que no sería obra tanto del genio militar de Mario, como de la astucia y las artes diplomáticas de Sila pero, por otra parte, no sería lógico pensar que Sila actuase por su cuenta y riesgo, sino que seguía un plan predefinido por su comandante. Por ello, y dado que Mario era el comandante de Sila, el honor de la captura de Yugurta le pertenecía a él. Si bien eso no importaba en este momento, y ambos personajes salían ganando, más adelante Sila afirmaría que el mérito del fin de la guerra fue en exclusiva suyo. Mientras tanto, Mario era el héroe del momento, y pronto se requerirían sus servicios para otra emergencia. Gracias a sus victorias en Numidia (norte de África) se ganó el apodo de "Zorro de Arpinum", última localidad lacial que consiguió adherirse a Roma.
La llegada de los Cimbrios a la Galia en el año 109 aC, durante la Guerra Cimbria, y la derrota sin paliativos de su compañero consular Marco Junio Silano llevó a un malestar creciente en las tribus célticas conquistadas recientemente en el sur de la Galia. En el año 107 aC, el cónsul Lucio Casio Longino fue derrotado por una tribu local y su oficial superviviente, Cayo Popilio Laenas (hijo del cónsul del mismo nombre del año 132 aC) había salvado lo posible tras el abandono de parte del equipamiento y tras la humillación de pasar bajo el yugo. Al año siguiente, otro cónsul, Quinto Servilio Cepio marchó a la Galia y capturó la ciudad de Tolosa (actual Toulouse), en donde capturó una enorme suma de dinero. Parte de ese dinero desapareció misteriosamente cuando se transportaba a Massilia (actual Marsella). Cepio fue prorrogado en el mando un año más y cuando uno de los cónsules, Cneo Malio Máximo, otro hombre nuevo entró a operar militarmente en el sur de la Galia. Él y el noble Cepio fueron incapaces de cooperar, debido a que Cepio era incapaz de ponerse a las órdenes de un "hombre nuevo", a pesar de que fuese un cónsul, debido a su linaje.
Aparecieron entonces los Cimbrios y los Teutones, (tribus germánicas en plena migración), y la falta de cooperación entre Cepio y Malio, que mantuvieron sus fuerzas separadas y a mucha distancia ayudó a los germanos a rodear a Cepio y destruir el ejército de Malio. Como los romanos luchaban con el río a su espalda, la huida era imposible, y se dice que se contabilizaron 80.000 muertos. Esta gran derrota y la culpa aparente de la nobleza por su arrogancia fue la gota que colmó el vaso. Italia se encontraba a merced de la invasión de las hordas de bárbaros y el descontento popular con la oligarquía llegó a su máximo.

A finales del año 105 aC Mario fue elegido cónsul por segunda vez mientras se encontraba todavía en África. La elección en ausencia o in absentia era ya algo bastante inusual, pero no sólo eso. Algún tiempo después del año 152 aC se promulgó una ley que establecía un lapso de tiempo de 10 años que debería transcurrir para que una misma persona optase a otro consulado, e incluso existe alguna evidencia de que alrededor del año 135 aC hubo una ley que llegó a prohibir los segundos consulados. En este momento habían llegado noticias a Roma del avance de la tribu de los Cimbrios, y para la emergencia se eligió a Mario como cónsul. La ley se repitió, y Mario fue elegido durante cinco años consecutivos (104 - 100 aC) en un hecho sin precedentes en la historia de Roma. Volvió a Roma aproximadamente el 1 de enero del año 104 aC, para celebrar su triunfo sobre Yugurta, que fue llevado en procesión y ejecutado al final de la misma.

Los Cimbrios, por otro lado, marcharon hacia Hispania, y los Teutones se dirigieron al norte de la Galia, dejando a Mario tiempo para preparar su ejército. Uno de sus legados en ese momento fue su antiguo cuestor, Lucio Cornelio Sila, lo que demuestra que por entonces no existía ningún conflicto entre ellos.

Mario fue reelegido para cónsul para el año 103 aC, aunque pudo haber continuado operando en el cargo de Procónsul. Parece ser que su posición como cónsul haría su nombramiento como comandante completamente indiscutible y evitaría problemas con los cónsules que habrían surgido de haber sido simplemente procónsul (un rango inferior). Mario parece que pudo conseguir todo lo que deseaba, y que esto lo logró gracias al apoyo del pueblo, que elegían a sus colegas consulares en función de sus deseos. En el año 103 aC los Germanos todavía no habían salido de Hispania, y el colega consular de Mario (Lucio Aurelio Orestes) murió, por lo que Mario se vio obligado a volver a Roma para las elecciones, siendo reelegido para el año 102 aC.

agosto 26, 2008

Cayo Mario, parte I

(tomado y editado de Wikipedia.com)
Cayo Mario fue un político y militar romano, llamado tercer fundador de Roma por sus éxitos militares. Fue elegido cónsul siete veces a lo largo de su vida, algo sin precedentes en la historia de Roma. También se destacó por las reformas que impuso en los ejércitos romanos, autorizando el reclutamiento de ciudadanos sin tierras y reorganizando la estructura de las legiones, a las que dividió en cohortes.

Mario nació en Arpino, al sur del Lacio, alrededor del 157 a.C. en el seno de una familia acomodada. La ciudad había sido conquistada por Roma a finales del siglo IV a.C., y se le concedió la ciudadanía romana sin derecho de voto. Sólo en el año 188 a.C. la ciudad consiguió la ciudadanía romana plena.

Desde muy joven ejerció de tribuno militar en Numancia donde despertó el interés de Escipión Emiliano, quien le animó a emprender la carrera pública a pesar de su situación (hombre nuevo, nombre que recibían los ciudadanos romanos sin ascendientes dentro de las principales familias). En esta etapa, Mario se presentó a las elecciones de Tribuno militar. Según Salustio, a pesar de que era un desconocido para los electores, las tribus lo votaron por sus méritos militares.

La familia de Mario era cliente de los Cecilios Metelos, y el joven contó con el apoyo de Quinto Cecilio Metelo el Numídico para alcanzar ganar las elecciones para Tribuno de la plebe (120 a.C.). Mario ingresó asimismo en el senado, dado que todas las personas que hubiesen ocupado dicho cargo tenían derecho a entrar en esta asamblea.

Durante su tribunado, Mario iba a manifestar ya los rasgos contradictorios que marcarán su acción política. En efecto, mientras se indisponía con la nobilitas y con su propio protector, como consecuencia de una propuesta de lex tabellaria, que dificultaba la presión coercitiva de la oligarquía en la mecánica de las votaciones, se ganaba la animosidad popular al oponerse a una populista lex frumentaria, que pretendía ampliar los repartos de trigo a la plebs urbana (y con ellos la corrupción y la compra de votos). Se desconoce si en ambos casos Mario actuaba en interés del orden ecuestre y/o de los suyos propios.

En cualquier caso su carrera política sufrió una paralización transitoria, presentándose y perdiendo las elecciones para edil curul y edil plebeyo. Esta derrota electoral fue, al menos en parte, debida a la enemistad de la familia Metelo. En principio parecería que su modesto origen no parecía predestinarle para las altas magistraturas, pero en el 116 a.C., fue nombrado pretor, en circunstancias, al parecer, tan dudosas que le acarrearon un juicio de ambitu, acusado de sobornar a los votantes. Ganó por muy poco el juicio subsiguiente y consiguió el puesto de pretor en Roma.

Tras pasar su año como pretor en Roma, en 114 a.C., Mario fue enviado a gobernar la Hispania Ulterior en calidad de propretor. Al parecer tomó parte en algún enfrentamiento militar menor, pero no recibió ningún triunfo a su vuelta. Dado que en esta época era habitual que el puesto de gobernador en Hispania durase 2 años, es probable que se le reemplazase en el año 113 a.C. En el año 110 a.C. se casa con Julia Maior, tía de Julio César, cuya cuna patricia e influencia favorecían su aspiración al puesto de cónsul.

Si bien parece que tras acceder al tribunado de la plebe hubo una ruptura entre Mario y Metelo, dicha ruptura no fue del todo permanente, puesto que en el año 109 a.C. Metelo le tomó como legado en la campaña militar contra el rey Yugurta. No se sabe en qué circunstancias el clan Metelo se reconcilió con Mario, ni si se trataba de un perdón sincero u obligado por las circunstancias; en todo caso, Mario, tras un año de propretura en la Hispania Ulterior, fue incorporado como lugarteniente al ejército africano de Metelo en su campaña contra el númida Yugurta. Con ello Metelo buscaba probablemente la gran experiencia de Mario como militar, mientras que Mario pretendía fortalecer su carrera política para acceder al consulado.

En el año 108 a.C. Mario pidió permiso a Metelo para dejar su puesto de legado e ir a Roma para optar a las elecciones para el consulado. Metelo no le dio el permiso, y le ofreció reconsiderarlo y optar a dicho puesto con su hijo, que en ese momento tenía 20 años (lo cual supone que no accedería al cargo hasta después de otros 20). Ante esta situación (pues necesitaba el permiso para abandonar su puesto), Mario pasó el verano congraciándose con las tropas, mediante la relajación de la disciplina, así como con los comerciantes italianos, sugiriendo que de estar él al mando podría lograr una victoria fácil y rápida en Numidia contra Yugurta. Ambos grupos escribieron a Roma, hablando muy bien de él y criticando las tácticas de Metelo, que basaba su estrategia en una lenta guerra de desgaste. Tras esto Metelo decidió ceder y dejarle ir, ante el perjuicio que le causaría seguir manteniéndole como subordinado.

Mario volvió a Roma y se presentó al consulado, siendo elegido en el año 107 a.C. No es de extrañar su elección teniendo en cuenta que recientemente los ciudadanos habían presenciado varias debacles militares provocadas por la incompetencia de ciertos miembros de la aristocracia, así como varias acusaciones de corrupción. Mario se presentaba como una alternativa: el virtuoso hombre nuevo, que con tanto trabajo había llegado hasta donde estaba.

El Senado, por su parte, decidió que entre las provincias consulares a repartir entre los cónsules de ese año no estaría Numidia y la guerra contra Yugurta, y prorrogó a Metelo en el mando. Mario se defendió utilizando una técnica para desviar la decisión a la Asamblea de Ciudadanos, en lugar del Senado, dado que ahí contaba con mucho más apoyo. Esta técnica ya se había usado en el 131 a.C., cuando un tribuno había presentado una ley para autorizar a la Asamblea a elegir un comandante (al parecer también existía un precedente de la Segunda Guerra Púnica). Mario presentó una ley similar, y las asambleas le votaron como comandante tras esta elección especial. Metelo, por su parte, tuvo que volver, pero el Senado le concedió en contraprestación el título de Numídico (conquistador de Numidia).

julio 17, 2008

El dragón y la princesa

Supongamos la siguiente situación, “En lo alto de un castillo, hay una linda princesa, que es custodiada por un terrible y gigante dragón", así se abordaría esa situación según cada estilo de ROCK:
POWER METAL:
El protagonista llega al castillo en un caballo blanco alado, escapa del dragón, salva a la princesa, se van lejos y hacen el amor.



TRUE METAL:
El protagonista llega al castillo y vence al dragón en una batalla utilizando su espada. Bañado en la sangre del dragón, lo hace con la princesa.






THRASH METAL:
El protagonista llega la castillo, pelea con el dragón, salva a la princesa y se la tira.





HEAVY METAL:
El protagonista llega al castillo en una Harley Davidson, mata al dragón, se toma unas chelas con la princesa y después lo hacen.






FOLK METAL:
El protagonista llega con varios amigos tocando el acordeón, alaude, violín, y otros instrumentos extraños. El dragón se queda dormido de tanto danzar, y luego se van… sin la princesa.



VIKING METAL:
El protagonista llega en un navío, mata al dragón con un hacha, lo cocina y se lo come. Viola a la princesa, saquea el castillo y le prende fuego a todo antes de irse.




DEATH METAL:
El protagonista llega, mata al dragón, se tira a la princesa, la mata y se va.






BLACK METAL:
Llega de madrugada, en medio de la neblina, mata al dragón y lo empala frente al castillo. Sodomiza a la princesa, la corta con una daga y bebe su sangre en un ritual antes de matarla. Después descubre que ella no era virgen y la empala junto al dragón.



GORE METAL:
Llega, mata al dragón, lo quema. Sube al castillo, se tira a la princesa y la mata. Después se la vuelve a tirar. Quema el cuerpo de la princesa y se la tira de nuevo. Antes de marcharse se come al dragón y a la princesa.

DOOM METAL:
Llega al castillo, ve el tamaño del dragón, se deprime y se suicida. El dragón se come el cadáver del protagonista y después se come a la princesa.




NU
METAL: Llega al castillo y se jacta de lo bueno que es peleando y de que es capaz de ganarle al dragón. Pierde miserablemente y queda hecho una mierda. Huye y encuentra a la princesa, le cuenta su trágica infancia. La princesa lo cachetea y se va a buscar al protagonista de “Heavy Metal". El protagonista “Nu" se toma un prozak y se va a grabar un disco de “The best of".



ROCK N’ ROLL CLÁSICO:
Llega en una moto fumándose un troncho y se lo ofrece al dragón, que resultó que era su amigo. Luego acampa con la princesa en la parte más apartada del jardín, y después de mucho sexo, drogas y rock n’ roll, tiene una sobredosis de LSD y muere ahogado en su propio vómito.


PUNK:
Le tira una piedra al dragón y huye. Pinta la “A" de anarquía en un muro del castillo. Le hace un peinado tipo “mohicano" a la princesa y abre un kiosko de fanzines en el pasadizo del castillo.





PROGRESIVO:
Llega, toca un solo virtuoso de guitarra de 26 minutos. El dragón se mata de tanto tedio. Llega donde la princesa y toca otro solo explorando todas las técnicas de tonos y compases aprendidas en el ùltimo año en el conservatorio. La princesa huye buscando al protagonista de “Heavy Metal".
HARD ROCK:
Llega al castillo en un convertible rojo, acompañado de dos rubias pechugonas y tomándose una botella de Jack Daniels. Mata al dragón con un cuchillo y luego hace una orgía con las rubias y la princesa.





GLAM
METAL: Llega al castillo. El dragón se ríe tanto al verlo que lo deja pasar. Entra al castillo, se roba la laca y el lapiz labial de la princesa. Luego convence al dragón de pintar el castillo de rosado y hacerse unos rayitos.




GOTHIC METAL: Llega todo de negro y con la cara llena de polvo blanquesino, hablando de lo bonito que seria morirse y cortandose la venas por el camino, cuando llega al castillo se encuentra al dragon y piensa que es super siniestro… asi que se cuelga del arbol mas cercano para demostrar que él es mucho más siniestro que el dragón… el dragon se deprime y se suicida tambien…

julio 16, 2008

Cambio Climático y Hambre

(tomado de Rebelión.org)
El ritual de la cumbre del G8, celebrada de 7 al 9 de julio en Hokkaido (Japón), ha dejado pocas novedades. Frente a la situación de hambruna y de avance del calentamiento global, los líderes de las principales potencias se han limitado a promover las mismas políticas que han conducido a la situación de crisis. La agenda de la cumbre venía marcada por tres temas de primer orden: economía mundial (aumento de los precios del petróleo y de los alimentos), cambio climático y desarrollo en África, principalmente. El tema de la deuda, una cuestión clave en pasadas ediciones ha quedado relegada al anonimato pese a seguir siendo una de las principales causas de empobrecimiento de los países del Sur. Las crisis económica, energética, alimentaria y ambiental han marcado la agenda en Japón.
Crisis alimentaria.
A lo largo del 2008, hemos visto sucesivas revueltas en los países del Sur porque la gente no tenía acceso a los alimentos. El aumento exponencial del precio de estos, los ha convertido en inaccesibles para amplias capas de la población en África, América Latina y Asia que no tienen suficientes recursos para comprarlos, a pesar de que en la actualidad se produce más comida que nunca antes en la historia. El resultado: se calcula que hoy unos 950 millones de personas en todo el mundo pasan hambre.
Frente a esta situación, los líderes del G8 han instado a una mayor liberalización del comercio y han reprendido a aquellos países que están priorizando el consumo autóctono y reduciendo las exportaciones. Vietnam, India, Argentina, Filipinas, Costa de Marfil, Tanzania... han prohibido la exportación de arroz, trigo u otros alimentos para poder así atender las necesidades alimenticias de sus pueblos. De hecho, las medidas que promueven los líderes mundiales son, precisamente, las mismas que nos han conducido a la situación de hambruna: apertura indiscriminada de los mercados, intensificación y sobre producción agrícola destinada a la exportación, subvenciones a la industria agroalimentaria, etc.
Calentamiento global.
En relación al cambio climático, se ha firmado un nuevo acuerdo en el que los miembros del G8 se comprometen a trabajar para reducir a la mitad sus emisiones de CO2 (el principal causante del calentamiento global) para el año 2050. Pero, ¿nuestro planeta puede esperar hasta esta fecha? Y, ¿qué credibilidad nos merece este comunicado cuando no se ha precisado el año base para el cálculo de las reducciones y ni siquiera Estados Unidos ha suscrito el protocolo de Kyoto? No podemos olvidar que la mitad de las emisiones de gases de efecto invernadero provienen de estos países.
Para acabar con el cambio climático, el G8 ha puesto al Banco Mundial al frente de esta empresa otorgándole un papel preeminente en la financiación e inversión en tecnologías y desarrollo “limpio”. Como afirmaban desde Amigos de la Tierra, parece ser que “el zorro cuidará del gallinero”. El Banco Mundial es uno de los principales acreedores de las industrias de combustibles fósiles, financiando extracción petrolera, de carbón, gas... con un fuerte impacto ambiental y social en los países del Sur. Además, las principales compañías beneficiarias de estas inversiones tienen su sede central en los países del G8.
Palabras vacías y soluciones reales.
Como viene siendo habitual en estas cumbres, en Hokkaido, los líderes de los países más ricos del mundo se han limitado a pronunciar declaraciones de buenas intenciones vacías de contenido y a realizar gestos de impacto mediático. Los compromisos reales parecieran no tener cabida en una cumbre donde priman los eslóganes y las fotografías de familia. Ya en el año 1999, en Colonia, el G8 se comprometió a anular el 90% de la deuda bilateral y multilateral de los 42 países más endeudados del planeta. Pero las cifras reales, setenta mil millones de dólares, equivalían tan solo a un 3% de la deuda total de los países del Sur. Sin ir más lejos, en la cumbre de Gleneagles, en el 2005, los jefes de estado aseguraron aumentar la ayuda para África hasta 50 mil millones de dólares para el 2010. Según informes recientes, se calcula que esta cifra difícilmente se va alcanzar. Podríamos poner otros ejemplos, porque el ritual se repite año tras año. Las declaraciones bienintencionadas acaban siempre en papel mojado.
Los movimientos sociales que han salido a la calle en motivo de la cumbre, como Jubileo Sur, el Comité por la Abolición de la Deuda Externa, Vía Campesina... lo han dejado bien claro al afirmar que la solución pasa porque se prohíba la especulación en los precios de los alimentos, se respeten los esfuerzos de los países del Sur por revertir las políticas que han conducido a la situación de crisis, se deje de financiar proyectos que contribuyen al cambio climático y se cancelen, de una vez por todas, las deudas ilegítimas. Los gobiernos del G8 tienen en su mano la posibilidad del cambio, por algo se encuentran al frente de las principales potencias políticas, económicas y militares a escala global. Pero, como decíamos anteriormente, se encuentran faltados de voluntad política. Evidentemente, quien sale ganando nunca renunciará a la gallina de los huevos de oro.
*Esther Vivas

julio 11, 2008

12 octubre


Los "moais" de Pascua podrían estar orientados en función de las estrellas

(tomado de terraantiqvae y EFE)

El hallazgo sobre las enigmáticas esculturas es resultado de una investigación de un astrónomo canario y un antropólogo chileno, que desmienten la alineación de estos monumentos con respecto al sol. Las enigmáticas esculturas de la isla de Pascua, los "moais", podrían estar orientados de forma consciente hacia determinadas estrellas, más importantes que el Sol para la civilización "Rapa nui", afirma en una entrevista a Efe el astrónomo del Instituto de Astrofísica de Canarias Juan Antonio Belmonte.

El investigador ha hecho, junto con el antropólogo de la Universidad de Chile Edmundo Edwards, "una reinterpretación arqueoastronómica" de los "ahus" -las plataformas ceremoniales sobre las que se erigen los moais, para lo que estudiaron unos 30 de esos emplazamientos. Ambos han "reinterpretado" teorías anteriores, especialmente del astrónomo estadounidense William Liller, para quien los ahus estaban orientados hacia las puestas y salidas del Sol en los equinoccios y en el solsticio de invierno.

Juan Antonio Belmonte precisa que hay más de un centenar de "ahus" en la isla, por lo que habría que hacer un estudio estadístico "en detalle" para verificar que se orientaban en función de la astronomía y de la topografía, algo similar a lo que, para su sorpresa, encontró este arqueastrónomo en Egipto. "Los egiptólogos decían que los templos estaban orientados hacia el Nilo y nosotros hemos hallado que los egipcios elegían lugares con una orientación astronómica sugerente, que a la vez eran perpendiculares al río", explica. En Pascua podría haber ocurrido algo parecido pero se necesita "un estudio a fondo".

Una peculiaridad de los "ahus" es que la mayoría están colocados de forma que las estatuas dan la espalda al mar, lo que en principio sugiere que la orientación dominante es la topográfica. Los moais "miraban" al poblado de sus descendientes, pues se supone que son estatuas de grandes jefes muertos. Sin embargo, los investigadores encontraron "connotaciones arqueoastronómicas interesantes" en estatuas situadas en el interior de la isla, de las que una está "claramente" orientada hacia las Pléyades y otras hacia la constelación de Orión.

La idea de que los "ahus" y sus moais están orientados hacia las estrellas parte de las investigaciones que sobre el terreno ha hecho el antropólogo Edmundo Edwards, que reside en Pascua, pues está casado con una nieta del último soberano aborigen de la isla. Edmundo Edwards había oído las "ideas antiguas y la tremenda importancia" que dan los ancianos de Pascua a las estrellas y, sobre todo, a las Pléyades, que ellos llaman "matariki" (pequeños ojitos), y al Cinturón de Orión, "tautoru" (los tres bellos) "pero al Sol no le prestaban mucha atención". Para los habitantes de Rapa Nui, las Pléyades indicaban el principio del año en el mes de Anakena, cuando salían al amanecer, y marcaban en su última visión de la tarde la estación de Hora nui, la mejor del año, cuando se abría la temporada de pesca y se realizan rituales en honor de los antepasados frente a los ahus con sus moais, y estaba prohibida la guerra.

Orión también marcaba el principio del año y el inicio de las fiestas principales de la isla, las "Paina", en torno a la primera luna del verano. En el extremo oriental de Pascua, en la aislada península de Poike, se encuentra además un lugar con una piedra inscrita con grabados conocida como "la piedra para observar las estrellas", y próxima a esta hay otra donde se representaba un mapa estelar. Para Belmonte y Edwards, este mapa podría ser una representación bastante realista de las Pléyades y la presencia de anzuelos en su decoración sugiere "una conexión con la temporada de pesca", que venía marcada por el orto y el ocaso de estas estrellas.

Precisamente ambas piedras están en el único lugar de Pascua donde se ven las Pléyades al salir y ponerse en un horizonte "despejado", sobre el mar. Belmonte explica que los habitantes de Pascua utilizaban las estrellas como guía para la navegación y para el control del tiempo, a través de la observación de sus ortos y ocasos en momentos clave del año. Guiados por las estrellas. La observación de las estrellas es fundamental en el Pacífico para orientarse entre las islas, un papel "crucial" que pervive en Pascua a diferencia de Canarias, con mucho más relieve geográfico y con unos aborígenes de raíz bereber, con culto al Sol y la Luna. Para los investigadores, el solitario moai de Ahu Uri a Urenga habría mirado hacia la salida de las Pléyades poco antes de la salida del Sol en el solsticio de invierno, dando así comienzo a un nuevo año pascuence. Además, los siete moais de Ahu A Kivi, las únicas estatuas de la isla de Pascua que miran al mar, habrían contemplado las estrellas de Orión justo cuando éstas se ponían sobre el horizonte marino, indicando también la llegada del nuevo año con la aparición de la luna nueva del mes de Anakena.

Una dificultad para la investigación es el hecho de que todos los moais fueron derribados en las guerras civiles que hubo en la isla en el siglo XVIII, y sólo comenzaron a ser reinstalados a partir de la década de los 50 del siglo XX. "De hecho el primero que los reinstaló fue el noruego Thor Heyerdahl en la playa de Anakena, y desde entonces se han restaurado moais en varias zonas, una de ellas con 15 estatuas", precisa el astrónomo. Pero la mayoría de moais permanecen derribados, con sus tocados rojos a varios metros de distancia, y la orientación sólo puede establecerse a partir de la plataforma en la que estaban situados. Hay pocos lugares en los que se percibe un alineamiento hacia el Sol, y curiosamente uno de ellos es el "ahu RA'AI" -RA'A significa Sol- en un emplazamiento desde donde se produce la salida y puesta de Sol en el solsticio de diciembre sobre dos montañas significativas de la isla.

"Es de los pocos lugares donde se encuentra este tipo de alineamiento y otros ahu incluyen el nombre de la Luna, mahina, pero no sabemos muy bien cómo era la influencia lunar en esta cultura", añade Belmonte. De la cultura rapa nui se conservan inscripciones, las tablillas de madera rongo rongo, pero el problema es que aún no han podido ser transcritas, aunque una de las más famosas podría tratarse de un calendario lunar, que nadie ha sido capaz de traducir con precisión.

mayo 02, 2008

Descubren la corona y el escudo de Alejandro Magno


(tomado de impromano.com)

Arqueólogos griegos y estadounidenses descubren que la tumba que se pensaba que albergaba al padre de Alejandro Magno, es en realidad la de su medio hermano. Esto puede significar que algunos de los artefactos encontrados en la tumba, incluyendo un casco, un escudo y una corona de plata, podrían haber pertenecido originalmente al mismísimo Alejandro Magno. Esto lo creen porque el medio hermano de Alejandro se cree que reclamó toda la parafernalia tras la muerte del conquistador.

La tumba es una de las tres tumbas reales macedonias excavadas en 1977 por arqueólogos que trabajaban en la villa Vergina, al norte de Grecia. Allí los excavadores encontraron una banda de plata para usarse en la cabeza, un casco de hierro, y un escudo ceremonial, junto con una gran cantidad de armas y un objeto identificado como un cetro. En aquel momento lo anunciaron como la tumba de Filipo II de Macedonia, el padre de Alejandro que fue asesinado en 336 antes de Cristo. Pero análisis recientes que fueron realizados por Eugene N. Borza, de la Universidad Estatal de Pennsylvania, demostró que los restos son mucho más recientes de lo que se pensaba.
Borza cree que es de la época de Alejandro, y que los restos arqueológicos son del mismo Alejandro, si bien no es su tumba. La tumba es una caja de piedra simple, que contiene los restos no identificados de un hombre adulto, una mujer joven y un niño recién nacido. La segunda tumba, abovedada y con dos cámaras, contiene los restos de una mujer joven y de un hombre maduro. La tercera, con dos cámaras abovedadas, contenía los restos humanos de un adolescente que se cree que sería un hombre.

Las dos tumbas más grandes tienen ornamentos de oro, de plata, de marfil, así como vasos de cerámica y metal.
Borza se contactó con Olga Palagia, historiadora del arte de la Universidad de Atenas, para evaluar las cerámicas y pinturas de las tumbas. Al poco tiempo se dieron cuenta del hecho de que las tumbas 2 y 3 fueron hechas con un estilo de cielorraso curvado llamado bóvedas tipo barril. “La fecha más temprana para una bóbeda barril en Grecia data de fines del 320 antes de Cristo, casi una generación luego de la muerte de Filipo II”, dijo Borza. Palagia también descubrió que las pinturas en el friso exterior de la tumba reflejan temas que eran más típicos de la época de Alejandro Magno que de la de su padre.

El cetro de dos metros encontrado en una de las tumbas es otra pista, dice Borza. “Tenemos muchas monedas acuñadas en vida de Alejandro, que lo muestran a él sosteniendo un cetro muy parecido”, agregó. Y como si fuere poco los vasos encontrados también tienen un peso que se condice con el sistema de medidas que instauró Alejandro durante su reinado.

Una vez determinado que la tumba no es de Filipo y que es una generación posterior a su muerte, entonces ya se puede realizar la pregunta de a quién pertenece. En los textos antiguos se pudo encontrar un doble entierro, así que pudieron identificar que la tumba pertenece a Filipo III Arrideo y a su reina Eurídice. La tercera tumba creen que puede ser de Alejandro IV, el hijo de Alejandro Magno, que reinó junto con Arrideo hasta que fue asesinado cerca del 310 antes de Cristo, ya que coincide con la edad atribuida a los restos y es el único adolescente mecedonio de la familia real que se sepa que fue enterrado. La tumba 1 si es antigua, así que esa podría ser la de Filipo II, ya que también tiene a una mujer, su esposa, y a un niño.

abril 25, 2008

Descubren necrópolis indígena cerca capital colombiana


(tomado de MSN noticias)

La antropóloga Luisa Ramírez, arrodillada sobre tierra negra, limpia delicadamente con un pincel una osamenta enterrada en un lote del sur de la capital colombiana en donde se descubrió un cementerio indígena con más de 1.500 años de antigüedad. En el terreno de propiedad del Gobierno de Bogotá, con una extensión de 30 hectáreas, se planeaba construir 7.500 casas para albergar a unas 30.000 personas, pero la obra se suspendió desde marzo del 2007 cuando en la fase de remoción de tierra comenzaron a aparecer esqueletos.


El antropólogo de la Universidad Nacional de Colombia Gustavo Lenis, quien trabaja en la excavación, dijo a Reuters que se trata del hallazgo arqueológico más importante del continente en la historia reciente y que en el sitio se han encontrado osamentas y ruinas de tres culturas indígenas.


"Esto va a ser un hito. Una necrópolis de este tamaño no hay en Latinoamérica, estamos a punto de decir que estamos descubriendo la necrópolis más grande nuestro continente hasta el momento," aseguró Lenis, mientras observaba desde una colina el terreno en donde se han encontrado las tumbas y los restos. "Estamos haciendo un cálculo prudencial de 600 individuos, Aquí hay cantidad de cosas nuevas que comienzan a cambiar la historia de como habíamos visto a nuestros ancestros," afirmó.


Los primeros resultados de las investigaciones revelan que en el terreno escarpado repleto de pastizales desde donde se observa una gran parte de la capital colombiana de más de 7 millones de habitantes, se han encontrado tumbas, esqueletos, piezas de cerámica y herramientas de piedra de las culturas Herrera, Muisca temprano y Muisca tardío.

HALLAZGOS SIN ANTECEDENTES
Los investigadores, con pruebas de carbono 14, establecieron que en el lugar existen osamentas y elementos que van desde el año 200 hasta el 1.500. Los hallazgos preliminares han dejado al descubierto que las tres culturas indígenas tenían diferentes maneras de enterrar a sus muertos y que incluso sepultaban a personas vivas posiblemente como una manera de alabar a sus dioses o de pedirles en momentos de necesidades, aseguró Lenis.


"Estamos encontrando en los esqueletos huellas de enfermedades y evidencias físicas reales de sacrificios humanos, enterramientos de personas vivas que eran narrados en las crónicas pero de los que no había evidencias," explicó mientras mostraba un esqueleto con las falanges crispadas y los maxilares abiertos, en un gesto de terror. Uno de los hallazgos más impresionantes hasta el momento es una tumba con los esqueletos de tres niños de 3, 5 y 7 años de edad, que fueron sepultados al mismo tiempo. Los estudios preliminares permitieron establecer que los infantes, dos de ellos abrazados, fueron sepultados hace unos 1.200 años y los investigadores tratan de establecer las causas de la muerte.


Los arqueólogos, apoyados por georadares de penetración del subsuelo, han encontrado evidencias de que en el lugar los indígenas tenían un centro habitacional, una zona de cultivos y una área de cementerio y ofrendas a los dioses. En el sitio, rodeado de bosques de eucalipto y cultivos de papa y arveja, se han hallado cerámicas de comunidades indígenas que habitaron en el suroeste y el norte de Colombia, una señal de que al parecer hasta aquí llegaban integrantes de otras tribus para intercambiar productos. La secretaria del Hábitad de la Alcaldía Mayor de Bogotá, Catalina Velasco, dijo que es posible que el sitio prehispánico de culto estén unas 2.000 tumbas que se deberán destapar en un proceso de excavación lento por parte de los científicos.

POSIBLE PARQUE ARQUEOLOGICO
La funcionaria aseguró que hasta ahora se han encontrados vestigios arqueológicos en 7,5 de las 30 hectáreas del terreno, en las que definitivamente no se podrá construir en el futuro. "Estamos haciendo la valoración, se ha pensado en hacer un parque arqueológico por la magnitud del hallazgo que es un tesoro para la ciudad y para la historia," declaró Velasco quien admitió la posibilidad de buscar otro terreno para construir las viviendas destinadas a personas pobres. Por el momento las tumbas y las osamentas encontradas comenzaron a ser protegidas con kioscos construidos en madera y tejas plásticas para evitar que el sol, la lluvia y el viento puedan causar daños a las muestras arqueológicas.


Los científicos temen saqueos en búsqueda de oro. En Colombia existe la creencia de que en todos hallazgos de cementerios indígenas siempre hay oro debido a que algunas tribus lo utilizaban para alabar a sus dioses e incluso enterraban a sus integrantes con joyas. Guardias de seguridad protegen el terreno de los buscadores de tesoros con el apoyo de la policía que patrulla la zona cercana a un sector de clase obrera del sur de Bogotá.


"Hay que tratar de buscar soluciones equitativas para todos, para la cultura, para la economía, para el urbanismo, para la recreación," dijo Lenis caminando sobre las tumbas. "Si nos sentamos todos a hablar, a mostrar la importancia de lo que sea encontrado, pero reconocemos las necesidades de habitación y recreación, podemos llegar a un acuerdo que beneficie a todas las partes," concluyó el antropólogo.

La raza humana estuvo a punto de extinguirse hace 70.000 años

(tomado de historiaclasica.com)
Lejos de los 6.600 millones de seres humanos que habitan actualmente nuestro planeta, hace varios miles de años atrás nuestra raza corrió serio peligro de extinguirse, según indicó un estudio de antropología publicado en la revista American Journal of Human Genetics. La cifra de seres humanos habría quedado reducida a apenas 2.000 hace unos 70.000 años, antes de que una vigorosa reproducción volvió a expandir su cifra a principios de la Edad de Piedra, según un análisis divulgado días atrás.

"Este estudio muestra el extraordinario poder de la genética para revelar algunos de los datos claves (en la evolución) de nuestra especie", dijo en un comunicado Spencer Wells, que trabaja para la National Geographic Society. "Pequeñas bandas de seres humanos primitivos, obligados a vivir apartados entre sí debido a duras condiciones ambientales, se apartaron del umbral de la extinción, se reunieron y volvieron a poblar el mundo", dijo Wells. Se trata, añadió "de un drama épico, que quedó inscripto en nuestro ADN". Wells es el director del Proyecto Genográfico, lanzado en el 2005 para estudiar la antropología usando la genética.

Estudios previos trazaron el surgimiento de los seres humanos modernos a una sola "Eva", que vivió en Africa hace unos 200.000 años. Las emigraciones de los seres humanos desde África para poblar el resto del mundo, parecen haber comenzado hace unos 60.000 años. Sin embargo, poco se sabía de los seres humanos entre Eva y su dispersión por el mundo.

La inauguración del Coliseo, el mayor espectáculo de la Antigüedad

(tomado de historiaclasica.com)
Por una inscripción hallada recientemente, sabemos que en el año 70 dC Vespasiano tenía los bolsillos llenos gracias al botín obtenido en su victoriosa campaña militar en Judea.

La construcción del Coliseo, un guiño a la plebe romana.
Decidido a complacer al pueblo de Roma, tan voluble y traicionero, dedicó una parte sustancial de este botín a la construcción del mayor Anfiteatro del Imperio, que hoy en día conocemos como el Coliseo, con capacidad para 50.000 espectadores. Para ello, hizo derruir una gran parte de la Domus Aurea, el palacio erigido por Nerón, y desecar el lago contiguo. Esto sólo puede ser interpretado como un gesto populista, dirigido a contentar a la plebe, ya que en lugar de erigir su Anfiteatro en las afueras de la ciudad, como hubiera sido normal, prescindió de unas edificaciones imperiales y lo construyó en pleno centro de Roma.

La inauguración, 9.000 fieras y luchas a muerte.
Diez años más tarde, y muerto ya Vespasiano, inauguró el Anfiteatro Flavio su hijo y sucesor, Tito. Los Juegos que se celebraron estuvieron a la altura de las expectativas. Dión Casio nos habla de las diversas celebraciones que tuvieron lugar en la recién estrenada arena, y más en concreto, nos describe la cacería de más de 9.000 fieras salvajes, uno de los espectáculos más populares en aquella época. Imaginen las caras que debían poner los senadores que poblaban la grada inferior o los plebeyos de la superior!!

Otra de las historias que nos han llegado de aquel acontecimiento único es la de Vero, un gladiador de Moesia, que luchó a muerte contra su amigo Prisco... por lo visto, a pesar de su amistad la lucha fue espantosa, ambos luchadores hicieron gala de fuerza y destreza con las armas. Cuando uno avanzaba, el otro resistía en su lugar, y cuando este devolvía los golpes, el otro los rechazaba firmemente con el escudo. Los 50.000 espectadores nunca habían visto nada igual. Parecía como si 2 reencarnaciones de Hércules se entrentaran en la nueva arena de Roma, dejando sin respiración al César, a los senadores y al pueblo por igual. El final fue del todo insospechado, y de hecho, no volvió a repetirse jamás. Lo podría contar con mis propias palabras, pero encuentro que el relato del poeta Marcial es más adecuado. Dice así:

Como Prisco y Vero alargasen el combate, y el valor de ambos fuese el mismo
durante largo rato, se pidió repetidamente y a grandes voces gracia para los
hombres, pero el mismo César obedeció su ley: la ley era acudir al dedo tras dejar
el escudo. Les entregó una y otra vez platos y regalos, lo que se permitía. Se
halló, sin embargo, un final de combate igualado: lucharon iguales, cayeron
iguales. César envió a ambos la palma y la vara de honor: el valor ingenioso
ofreció esta recompensa. Bajo ningún otro príncipe, César, sucedió esto: que al
luchar los dos, uno y otro fuesen vencedores.
Marcial (Sobre los espectáculos, 29)

Pues eso, que viendo el César la entrega de ambos, y habiendo alargado la lucha hasta la extenuación, no tuvo más remedio que declarar a ambos vencedores, lo que sin duda debió ser un digno colofón a la inauguración del mayor anfiteatro del Imperio

marzo 25, 2008

Tumba de Cleopatra y Marco Antonio

Debido a una conversación con una amiga cito acerca del tema:
(Tomado de El Mercurio en Internet, Viernes 18 Agosto 2006)

ROMA.- Uno de los hallazgos más importantes de la historia podría ser anunciado próximamente, luego que el egiptólogo Zahi Hawass revelara que se conoce el lugar donde está sepultada Cleopatra y su amante Marco Antonio.

El experto, quien abrió la puerta al anunciar durante una conferencia arqueológica en Sudáfrica, afirmó que el "descubrimiento podría ser aún más grande que cuando salió a la luz la tumba de Tutankamon", en declaraciones reproducidas por el periódico italiano La Reppublica. El diario sudafricano "The Star" también hace mención a las palabras de Hawass, quien dijo además que Cleopatra estaría sepultada junto al romano Marco Antonio, su amante, y que ambos cuerpos fueron encontrados en un templo a unos 30 kilómetros de Alexandría, llamado Tabusiris Magna.

El egiptólogo afirmó que "el lugar es extremadamente sacro y por esa razón habría sido elegido para esconder a tan famosos personajes". El acceso a la tumba es complicado, agrega La Reppublica, ya que se encuentra unos 35 metros bajo tierra y con mucha agua alrededor. "En estos momentos, la superficie está impregnada de agua por lo que los trabajos serán retomados en octubre", aseguró.Entre las indicaciones que llevaron a Hawass a creer que se trata del templo donde está sepultada Cleopatra, está el descubrimiento de numerosas monedas que tienen impreso el rostro de la faraona.

La ciudad de Alejandría desapareció bajo el mar víctima de su propia grandeza

La llamada Ciudad de los Mil Palacios, fundada por Alejandro Magno, y otras legendarias ciudades de la región canópica de Egipto se hundieron en el agua y el fango porque el suelo no soportó el enorme peso de los suntuosos templos y edificios de aquél momento, incluyendo el Palacio de Cleopatra, situado en el mítico Portus Magnus de Alejandría, el mayor instrumento de poder que había en el mundo en aquél momento.

Así lo explicó a elmundo.es el arqueólogo submarino Franck Goddio, descubridor de estas ciudades sumergidas en la Bahía de Abukir, en el norte de Egipto. Franck Goddio, que desde 1992 dirige los trabajos arqueológicos de ciudades sumergidas como Canopo, Heraclion y Alejandría, llegó a España para preparar la llegada a Madrid de más de 500 piezas arqueológicas recuperadas en estos últimos 15 años por su equipo de la Bahía de Abukir, y que se exhibirán, a partir del 16 de abril, en la exposición ‘Tesoros sumergidos de Egipto’, que acogerá el Matadero Legazpi Madrid.

El arqueólogo submarino explicó en una entrevista concedida al periódico que antes de que los desastres naturales (maremotos y ‘tsunamis’) cambiaran el perfil de las costas del Norte de Egipto, allá por el año 303 a.C. las ciudades que se localizaban en esta región africana fueron víctimas del llamado «fenómeno de liquefacción» y los enormes y pesados templos y palacios provocaron que el suelo se abriera y se los tragara literalmente. «El lodo del Nilo está compuesto por cristales que, a su vez, contienen agua dentro. Si se ejerce una presión muy grande sobre esta superficie, los cristales se juntan y dejan escapar esa agua que, en una fracción de segundos, es evacuada provocando que la tierra pierda entre el 50 y 60% de su volumen, por lo que todo lo que esté construido sobre este suelo se viene abajo», indicó Goddio.

Los palacios y templos que han encontrado Goddio y sus submarinistas en las oscuras y contaminadas aguas de la Bahía de Abukir son los más grandes que se construyeron nunca en Egipto. «Eran obras colosales. El peso de estos edificios y el desplazamiento del agua hicieron que ciudades como Heraclion, Canopo y el Portus Magnus de Alejandría se hundieran. La monumentalidad de estas construcciones fueron la causa de su hundimiento», señaló el célebre arqueólogo francés.

En cuanto a otro de los mitos de estas ciudades, el fabuloso Faro de Alejandría, y que el equipo de Goddio ha buscado sin descanso en estos últimos 15 años, el arqueólogo francés ha llegado a la conclusión de que lo único que queda de esta construcción es el mito. «Ya no buscamos el faro. Hemos parado las prospecciones geofísicas, ya que los restos del faro no están bajo estas agua, ni en ningún otro sitio», explicó. Goddio está convencido de que el legendario faro de más de 150 metros de altura del que habla la historia, fue destruido en varias ocasiones antes de que se cayera por última vez. «El faro que se cayó en el siglo XIV no tiene nada que ver con el que veía la reina Cleopatra desde su palacio».

Franck Goddio es una celebridad en el mundo de la arqueología. En 1984, casi de la noche a la mañana este elegante caballero francés pasó de ser el asesor de presidentes de gobierno a cuenta de la ONU, a convertirse en el Indiana Jones de la arqueología subacuática. Tras descubrir importantes e históricos pecios en varios lugares del mundo, como el galeón San Diego en aguas de Filipinas, en 1992, el Gobierno egipcio le encomendó la misión de encontrar los restos de la ciudad sumergida de Alejandría. Desde entonces, junto a un equipo de expertos buceadores, ingenieros y arqueólogos, ha conseguido rescatar del fango del Nilo más de 18.000 objetos, algunos de ellos de incalculable valor.

«No se puede señalar a una de estas piezas como la más valiosa, ya que todas son muy importantes para la historia, el arte o la arqueología, como la estatua de la reina Arsinoe II, que es una de las pieza artísticas más importantes del mundo. También hemos encontrado una estela negra, intacta, en la ciudad de Heraclion, que resuelve un antiguo enigma de hace más de 2000 años y demuestra que las míticas ciudades de Tonis y Heraclion eran la misma cosa: Tonis es el nombre en egipcio y Heraclion, en griego», indicó.
(Tomado de imperioromano.com)

marzo 24, 2008

Los primeros homínidos ya caminaban erguidos hace seis millones de años

Hace seis millones de años, nuestros antepasados ya disfrutaban de una de las señas de identidad más importantes del ser humano: la capacidad para caminar erguidos. Ésta es la conclusión a la que han llegado dos investigadores estadounidenses, tras analizar el fémur de un homínido hallado en Kenia.

El fósil en cuestión, perteneciente a una especie bautizada como 'Orrorin tugenensis', fue descubierto en el año 2000, y desde entonces ha protagonizado una intensa polémica entre los paleoantropólogos. Los autores del hallazgo inicial –Martin Pickford, del College de France, y Brigitte Senut, del Museo de Historia Natural de París– propusieron que Orrorin era un homínido bípedo, basándose en un análisis preliminar de su fémur. Sin embargo, muchos de sus colegas cuestionaron sus observaciones, y desde entonces el fósil se ha encontrado perdido en una especie de «limbo científico», como afirma un editorial de la revista Science, que publica el nuevo estudio.

Tres años después del hallazgo original, en 2003, el paleoantropólogo Brian Richmond, de la Universidad de George Wahington, y su colega William Junkers, recibieron permiso del Gobierno de Kenia para volver a examinar el controvertido fósil de Orrorin. Tras medir cada detalle del fémur, los investigadores compararon su morfología con una base de datos de más de 300 ejemplares del mismo hueso de grandes simios, homínidos y 'Homo sapiens' modernos. El concienzudo análisis no dejó lugar a dudas: la estructura ósea de 'Orrorin' le permitía caminar erguido, según los autores de la investigación. «Nuestro análisis confirma de forma contundente que era una especie bípeda hace seis millones de años», asegura el doctor Richmond en Science.

Además, la investigación ha comprobado que 'Orrorin' era muy similar a la rama de los australopithecus, que surgieron hace cuatro millones de años, y que durante la mayor parte de la evolución humana el mecanismo fisiológico del bipedalismo ha variado muy poco.Aquellos primeros pasos erguidos constituyeron una adaptación clave para el éxito del linaje humano, ya que se calcula que esta forma de caminar gasta una cuarta parte de la energía que invierten los simios cuadrúpedos.
(Tomado de Historia de la Humanidad.com)

Biocombustibles en la mira

El principal asesor científico del gobierno británico en temas de medio ambiente, Robert Watson, pidió que se demore la adopción de una política destinada a incluir biocombustibles en los combustibles que se venden en todas las estaciones de gasolina del Reino Unido. Watson dijo que los ministros deberían esperar hasta que se tengan los resultados de una investigación que se realiza sobre la sostenibilidad de los biocombustibles.

Algunos científicos consideran que, en la actualidad, los efectos negativos de la producción de biocombustibles pueden ser mayores que los beneficios que éstos pueden aportar en términos de la reducción de las emisiones de dióxido de carbono que contribuyen al calentamiento global. La política, denominada Obligación de Combustibles Renovables de Transporte (RTFO, por sus siglas en inglés), requiere que se introduzca un 2,5% de biocombustibles en las estaciones de gasolina a partir del 1 de abril. Watson advirtió que sería una locura que, como resultado, el efecto de la RTFO fuera el contrario de lo planeado. El académico dijo que la política sobre biocombustibles en el Reino Unido y el resto de la Unión Europea (UE) parece haberse adelantado a la ciencia.

Watson emitió sus comentarios en una entrevista con la BBC el mismo día en que una coalición de grupos de presión, que incluye a organizaciones no gubernamentales como Oxfam y Greenpeace, le solicitó por escrito al Departamento de Transporte británico que posponga la adopción de la política hasta que se conozcan los resultados de la investigación en curso.

Sostenibilidad
Watson, quien no asesora directamente al Departamento de Transporte sino al de Medio Ambiente, dijo que no lo habían consultado sobre la sostenibilidad de los biocombustibles, a pesar de ser el principal consejero del gobierno en temas medioambientales. Hace poco el gobierno británico introdujo incentivos fiscales a los dueños de autos no contaminantes. El Departamento de Transporte se ha visto presionado por una política de la UE que exige la inclusión de un 5% de biocombustibles en los combustibles para transporte antes de 2010, con el objetivo de reducir las emisiones de dióxido de carbono.

El comisionado de la UE para el medio ambiente, Stavros Dimas, le dijo a la BBC recientemente que esa meta sólo se cumplirá si se demuestra que los biocombustibles se pueden producir de una forma sostenible. En estos momentos es prácticamente imposible determinar si los biocombustibles son realmente sostenibles ya que una vez que se incorporan al mercado mundial no se puede establecer su origen. Sin embargo, algunos científicos señalan que determinados biocombustibles, en especial el etanol fabricado a partir de la caña de azúcar, se deberían considerar como sostenibles.

Preocupación

Otros especialistas temen el impacto que podrían tener los biocombustibles en los precios de los alimentos. Además, algunos estudios recientes de científicos estadounidenses plantean que las emisiones resultantes de la liberación de dióxido de carbono durante el arado de suelos vírgenes con frecuencia son mayores que los beneficios potenciales de los biocombustibles cultivados en ellos.

El catedrático Watson le dijo a la BBC que algunos de los cálculos sobre los suelos son controvertidos, pero señaló que la pérdida de carbono durante el arado puede ser realmente preocupante. En su opinión, el Reino Unido ya se ha establecido como líder en la exploración de la sostenibilidad de los biocombustibles.

En Estados Unidos, por el contrario, se han establecido metas numéricas para la adopción de biocombustibles sin considerar su impacto en cuanto al dióxido de carbono. No obstante, muchos se preguntarán por qué se les permitió durante tanto tiempo a los especialistas que promueven los biocombustibles en la UE que lo hicieran sin tomar en consideración las opiniones de los científicos que estudian los suelos y de otros expertos en agricultura.
(Tomado de BBC.com)

marzo 13, 2008

Hallazgos arqueológicos en excavaciones en Roma

(tomado de imperioromano.com)
Una fábrica de cobre del siglo VI, cocinas medievales todavía provistas de ollas y restos de palacios renacentistas se encuentran entre los tesoros develados el viernes por los arqueólogos que hicieron excavaciones en Roma en preparación para la apertura de una nueva línea de trenes subterráneos.

Los arqueólogos habían escudriñado las profundidades de la Ciudad Eterna en 38 excavaciones, algunas cerca de monumentos famosos o de avenidas.

En los últimos nueve meses se han hecho varios hallazgos _incluyendo tabernas romanas y cimientos palaciegos del siglo XVI_ en la céntrica Plaza Venecia y cerca de los antiguos foros romanos donde se excava lo que será una de las 30 paradas de la tercera línea subterránea de la ciudad.

“Los hallazgos medievales y renacentistas que salieron a luz en la Plaza Venecia son extremadamente importantes por su singularidad”, dijo la arqueóloga Mirella Serlorenzi.
Agregó que entre los descubrimientos más significativos en una cocina del siglo IX había tres ollas usadas para cocinar salsa. Es apenas el tercer hallazgo de su tipo en toda Italia.

Las excavaciones arqueológicas sólo se necesitan en los sitios donde se instalarán las escaleras y los sistemas de conducto de aire, ya que los 25 kilómetros (15 millas) de túneles y estaciones se excavarán a una profundidad de 25 a 30 metros (80-100 pies), por debajo del nivel de toda habitación humana del pasado, precisaron los expertos.

Sin embargo, la mayoría de las excavaciones todavía no han llegado a la capa que data de los tiempos romanos, donde los arqueólogos podrían recibir muchas sorpresas. Eso podría suscitar problemas entre planificadores y conservacionistas.

“Es imposible que no haya situaciones de conflicto. Sabemos que en algunos casos el conflicto provocará la remoción de ruinas antiguas”, admitió a la AP Angelo Bottini, superindendente de arqueología de Roma.

Según las estrictas leyes conservacionistas de Italia, dependerá de Bottini decidir si algo deberá ser removido, destruido o mantenido dentro de las estructuras de la red subterránea. Los 2,8 millones de habitantes de la ciudad sólo tienen dos líneas de trenes subterráneos. Los planes de la tercera línea en el centro histórico de Roma habían sido postergados durante décadas por escasez de fondos y el temor a tener que detener las obras en el caso de encontrar tesoros arqueológicos.

El proyecto de 4.600 millones de dólares debe completarse en el 2015, pero partes de la línea se inaugurarán en el 2001 para transportar a 24.000 pasajeros por hora con trenes automáticos.
Via: AP

marzo 03, 2008

Halladas las ruinas más antiguas de Perú: una plaza circular de 5.500 años

(tomado de imperioromano.com)
Una plaza circular hundida fue descubierta en el complejo arqueológico Sechín Bajo -ubicado en el valle de Casma, al noreste de Lima- y con 5.500 años sería la edificación más antigua de Perú, según arqueólogos peruanos y alemanes. El descubrimiento establecería que Sechín Bajo es más antiguo que el complejo Caral, en la costa norte de Perú, que con 5.000 años era considerado hasta ahora el de mayor antigüedad.
El complejo Caral data de la época de Mesopotamia, Egipto y China, según los responsables de ese proyecto localizado en el valle de Supe, a unos 200 kilómetros al norte de Lima. El arqueólogo Peter Fuchs, director del proyecto arqueológico Sechín Bajo, dijo que la antigüedad de la plaza encontrada, de 10 a 12 metros de diámetro, fue ratificada hasta con 25 pruebas de carbono 14. “Los hallazgos realizados en Sechín Bajo, especialmente el de la plaza circular hundida, han demostrado que hay restos de hasta 5.500 años”, según Fuchs, citado por el diario El Comercio.
La plaza circular se encuentra hundida unos dos metros bajo el nivel del suelo y fue construida con piedras y adobes rectangulares. Habría servido de punto de reunión para sociabilizar, según Fuchs. El descubrimiento se produjo hace unas semanas y coronó 16 años de trabajo, iniciados en 1992 en Sechín Bajo en busca de las primeras señales de una civilización en Perú. El hallazgo demostraría que en el valle de Casma se desarrollaron las primeras sociedades con centros ceremoniales, asegura Fuchs.
En Sechín Bajo se hallaron además otras construcciones. En una de ellas se encontraron sobre un muro tallado una figura llamada “Degollador” por tener un cuchillo en la mano y una serpiente en la otra. Este ícono se repite en diversas culturas en Perú.

febrero 29, 2008

Cayo Julio César, a la conquista del mundo

(Tomado de imperioromano.com)
La ambición sin límites del líder romano le hizo desarrollar una intensa vida política y personal, así como amorosa. Excelente estratega y soldado, gran político o seductor empedernido. Mil caras de Cesar en una. Cayo Julio César nació el 13 de Quintilis (Julio) del 653 desde la fundación de Roma (100 a.C.) en el seno de una familia noble con pocos recursos económicos.

A los 16 años consiguió su primer nombramiento eclesiástico como flamen dialis o sacerdote de Júpiter, pero renunció a él porque le cerraba las puertas de la política. En su juventud, de regreso de un viaje a Rodas, es secuestrado por una banda de piratas, a los que se enfrenta para que pidan por él una cantidad de acuerdo a su dignidad. Los piratas exigen 50 talentos amenazando con crucificarle si no obtienen el dinero. Al ser liberado, César juró a los piratas que volvería para crucificarlos. Tras no conseguir justicia de la administración romana, reclutó a una flota con la que regresó al lugar de su presidio a cumplir su promesa. Desde entonces, a toda Roma le quedó claro que los deseos de César siempre acababan cumpliéndose.

También demostró su enorme personalidad cuando el tirano Sila le ordenó separarse de su esposa Cornelia, al contestar al mensajero encargado de transmitir el mensaje: “Dile a tu amo que en César sólo manda César”.

Para medrar políticamente se alistó en el ejército desplazado a Asia. Tras varias condecoraciones, consiguió el derecho a participar en el Senado. Su preocupación por la población romana le granjeó la desconfianza de las familias aristocráticas. Poco a poco fue subiendo en el escalafón y adquiriendo cargos que acentuaban su dignidad hasta que, en el año 59 a.C., alcanzó el consulado con el apoyo de Craso y Pompeyo. Entre los tres desarrollaron el Primer Triunvirato y dividieron el territorio en tres zonas.

A César le correspondió la Galia, donde inició una campaña de ocho años de duración que le llevó a pacificar todo el territorio entre el Rin y el Canal de la Mancha. Sin embargo, sus éxitos militares siguieron provocando la envidia de la aristocracia romana, a la que se unió Pompeyo tras la muerte de Craso. Esta situación provocó la destitución de César en el mando de la Galia, por lo que el 13 de enero del 49 a.C. sus tropas cruzan el Rubicón para conquistar Roma al grito de: “¡O César o nada!”, haciéndose con el poder.

En el ámbito privado, también fue un gran conquistador, tal como demuestra Adrian Goldsworthy en su biografía César (La Esfera de los Libros). Su romance con Servilia, madre de Bruto, será de los más permanentes en el tiempo. Pese a los rumores existentes, parece ser que César no fue su padre biológico. Su amante más famosa fue Cleopatra, la reina de Egipto, con quien tuvo un hijo que no fue reconocido formalmente.
Incluso las mujeres de sus socios políticos, Craso y Pompeyo, cayeron en sus brazos. También es probable que tuviera encuentros homosexuales. Entre las tropas romanas estaba muy extendida la historia de su relación con el viejo rey de Bitinia, Nicomedes, lo que hizo que sus oponentes le apodaran la reina de Bitinia. Al menos en una ocasión, ocupó el papel de marido engañado. En el año 63, en una ceremonia religiosa celebrada en su casa, un senador entró disfrazado para visitar a su segunda esposa, Pompeya. César se negó a testificar en el juicio contra el senador, ganando un aliado político, pero se divorció de su esposa.

En la mayor parte de las ocasiones, César obtuvo una alta rentabilidad política a su vida amorosa, pero se franqueó no pocas enemistades. Pese a ser nombrado “dictador perpetuo” sólo logró mantenerse en el poder hasta el año 44 a.C. cuando una conspiración urdida por sus enemigos acabó con su espléndida carrera y con su vida.
Via: publico.es

febrero 23, 2008




De Babilonia a Alejandría, pasando por Macedonia, Menfis y Siwa, Nicholas J. Saunders persigue en un libro los testimonios y las leyendas sobre el cuerpo y el sepulcro perdidos de Alejandro Magno. Viaje a uno de los grandes enigmas de la arqueología.
Dónde está Alejandro? ¿Bajo la cripta de la mezquita de Nabi Daniel en Alejandría? ¿Oculto entre las millares de momias doradas del oasis de Bahariya? ¿Desmenuzado en mil reliquias y amuletos de la tardoantigüedad? Se ignora el paradero del cuerpo y la tumba del que fuera el mayor conquistador del mundo. Desde que murió y fue embalsamado en Babilonia en el 323 antes de Cristo hasta que en 2002 un extravagante experto aeroespacial, Andrew Chugg, propuso que Alejandro yacía bajo el altar mayor de la basílica de San Marcos en Venecia, pasando por 1995, cuando la dudosa arqueóloga griega Liana Souvaltzi anunciara el hallazgo de su sepulcro en el oasis de Siwa -no era verdad: fue una de las grandes decepciones de la arqueología-, la historia de los restos del rey macedonio y el monumento destinado a contenerlos, el Soma, está envuelta en maravilla, misterio y leyenda. Incluso Hamlet especuló sobre el tema.
Ahora, un libro, Alejandro Magno. El destino final de un héroe, de Nicholas J. Saunders, profesor de antropología del University College de Londres (Zenith/Planeta), documenta por primera vez todas las teorías y búsquedas del emplazamiento de la tumba del personaje y de sus restos -los considera el verdadero “grial” de la arqueología-, componiendo un recorrido por la historia, el mito y la geografía realmente apasionante.
En la aventura de la búsqueda, digna de Indiana Jones, han figurado arqueólogos notables, incluso Schliemann, el descubridor de Troya (al que no le dieron permiso para excavar bajo la mezquita de Nabi Daniel), y Howard Carter, el que halló la tumba de Tutankamón, que presumió ante Farouk de que sabía el paradero de la del rey macedonio. Y también, en gran cantidad, impostores, visionarios y locos pintorescos ("los tontos de Alejandro"). Entre estos últimos, el camarero griego Stelios Koumatsos, que a lo largo de treinta años, desde 1950, se las apañó para excavar por toda Alejandría, a menudo clandestinamente, y dijo haber entrevisto en un pasadizo subterráneo, por un agujero, un ataúd de cristal con el nombre de Alejandro. Emulaba así a ilustres y no menos estrafalarios predecesores como Alexéi Ramonsky, funcionario de la Embajada rusa de Alejandría, que aseguró en 1898 haberse topado en las bóvedas bajo la mezquita de Nabi Daniel con un bloque de alabastro negro que aguantaba una polvorienta urna de cristal dentro de la que había una figura momificada sentada en un trono. En 1979 se registró incluso una expedición de videntes a Alejandría en busca del paradero de Alejandro

De hecho, lo que se sabe históricamente sobre el cuerpo de Alejandro es que tras su momificación en Babilonia fue enviado en un gran carro ceremonial hacia Macedonia. En el camino el regio cargamento fue interceptado por Ptolomeo, uno de sus generales, que se había apropiado de Egipto, y llevado al país del Nilo como un valioso instrumento simbólico de legitimación. Ptolomeo, recapitula Saunders, instaló el cuerpo en Menfis mientras le preparaba una tumba a su altura en Alejandría, la gran capital que debía potenciar Alejandro con su presencia post mortem. De la morada funeraria que Alejandro tuvo en Menfis, durante unos veinte años, no se sabe absolutamente nada. Así que ahí hay un primer enigma arqueológico: es posible que estuviera en el área de Saqqara, quizá en conexión con el Serapeum. El momento exacto del traslado del cuerpo de Alejandro a Alejandría en su sarcófago de oro no está claro. Saunders especula con que pudo haber sido el hijo y sucesor de Ptolomeo, Filadelfo, quien se encargara de ello. En el 274 antes de Cristo, Alejandro ya estaba en Alejandría. Su estancia allí duraría siglos, casi toda la antigüedad, y lo más seguro es que el rey (o lo que quede de él) siga aún en la ciudad. Pero parece ser que no estuvo siempre en el mismo lugar de la metrópolis. Saunders apunta que hubo otro traslado urbano, desde una primera tumba, solitaria, a otra más monumental que estaría en conexión con las de los reyes de la dinastía ptolemaica que se enterrarían en la misma área del mausoleo de Alejandro. El historiador Estrabón, que visitó la ciudad en el 30 antes de Cristo, señala que el Soma, “que tiene un recinto donde están las tumbas de los reyes y la de Alejandro”, estaba en el distrito de los Palacios reales, al norte de la ciudad. “Ésta era”, apunta Saunders, “la segunda y la más famosa de las tumbas de Alejandro Magno en Alejandría”.
Hoy esa zona corresponde al promontorio Silsileh, pero una parte del área antigua quedó bajo el agua con la elevación del nivel del mar y otra fue arrasada en el siglo XIX al construirse el malecón, la Corniche alejandrina. Ni de la primera tumba ni del gran mausoleo definitivo de Alejandro, que debió ser espectacular, se ha encontrado -aquí hemos de añadir un esperanzado “aún”- ningún resto. Tampoco ha quedado, y esto es muy extraño, representación alguna. Así que, aunque Saunders rastrea cómo pudo ser la tumba, la verdad es que no tenemos ni idea de su aspecto, todo son especulaciones.
La tumba de Alejandro fue uno de los lugares más célebres de la antigüedad, un punto caliente del turismo grecorromano, y, entre el 300 antes de Cristo y el 400 de nuestra era, la visitaron todos los famosos de la época. Sabemos que entre ellos se contaron Julio César y Octavio Augusto, que le colocó una corona de oro a la momia del conquistador -y le rompió la nariz accidentalmente al besarla: siempre se pone uno nervioso al besar a una momia-. El rey por lo visto ya no descansaba en su sarcófago original de oro, sustituido por Ptolomeo X por otro más baratito de alabastro o cristal de roca. Tampoco poseía sus ornamentos áureos, de los que lo había despojado Cleopatra para reclutar más tropas tras la derrota de Actium. Visitantes posteriores fueron Calígula, que le quitó la coraza a Alejandro y seguramente a Adriano. Septimio Severo hizo cerrar a inicios del siglo III la tumba, que por entonces parece que estaba en conexión con algunos rituales secretos preocupantes.
Las luchas entre paganos y cristianos que devastaron Alejandría entierran definitivamente el Soma en la oscuridad del olvido y la rumorología. Saunders ofrece la muy sugerente teoría de que la tumba de Jesucristo en Jerusalén, hallada en el siglo IV, fue un oportuno contrapeso a la de Alejandro, símbolo del paganismo.
Restos de cualquiera de las tumbas de Alejandro, incluida la más importante, el Soma, perdida en el palimsesto que es Alejandría, pueden aparecer cualquier día. No hay que hacerse muchas ilusiones acerca de su estado. La momia, más frágil, lo tiene aún peor. Puede haber sido escondida por paganos en algún lugar secreto o haber sido destruida en cualquiera de las violentas vicisitudes -humanas y geográficas- de Alejandría . Saunders propone que pudo tener un final digno del cosmopolita Alejandro: troceada y convertida en millares de amuletos desperdigados por todo el ancho mundo que una vez el joven y heroico macedonio conquistó.
Via: elpais.com
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...